Transformación de la Organización Judicial: La ley establece una profunda reforma del sistema judicial español, transformando los juzgados unipersonales en Tribunales de Instancia colegiados, con el objetivo de mejorar la eficiencia y especialización. Se crea el Tribunal Central de Instancia con jurisdicción nacional.
Modernización de los Juzgados de Paz: Los Juzgados de Paz evolucionan a Oficinas de Justicia en los municipios, ampliando sus servicios y acercando la administración de justicia a la ciudadanía, especialmente en zonas rurales.
Énfasis en la Especialización: Se crean Secciones especializadas dentro de los Tribunales de Instancia (Familia, Infancia y Capacidad, Mercantil, Violencia sobre la Mujer, Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, Penal, Menores, Vigilancia Penitenciaria, Contencioso-Administrativo y Social) para abordar la creciente complejidad de los casos.
Redefinición de la Oficina Judicial: Se redefine la Oficina Judicial, estructurándola en servicios comunes para optimizar recursos y apoyar la función jurisdiccional.
Impulso a los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC): Se promueven los MASC (mediación, conciliación, oferta vinculante confidencial, opinión de experto independiente, derecho colaborativo) como requisito de procedibilidad en el orden civil para descongestionar los tribunales y fomentar soluciones consensuadas.
Reformas Procesales para la Agilización: Se introducen modificaciones en las leyes procesales (Enjuiciamiento Criminal, Contencioso-administrativa, Civil y Social) para agilizar trámites, potenciar la oralidad y la conformidad, y mejorar la eficiencia en la ejecución de sentencias, incluyendo la subasta electrónica.
Justicia Restaurativa: Se regula la justicia restaurativa con principios de voluntariedad, gratuidad, oficialidad y confidencialidad, buscando la reparación del daño a las víctimas.
Digitalización: Se destaca la importancia de la digitalización de la Administración de Justicia, incluyendo el expediente judicial electrónico y la comunicación telemática.
Transparencia y Participación: Se menciona que la ley fue sometida a trámites de participación pública y se busca la cooperación entre administraciones y consejos profesionales.
Entrada en Vigor Escalonada: La ley establece una entrada en vigor escalonada para las diferentes medidas, comenzando con la transformación de los juzgados y la implantación de las Oficinas de Justicia.